lunes, 23 de septiembre de 2024

Misión 0: Escape Classroom

MISIÓN 0: ESCAPE CLASSROOM

En esta entrada del blog, la primera del curso, responderemos  a una serie de interrogantes sobre el desarrollo de nuestro trabajo en esta primera misión. A continuación se expondrán puntos que consideramos relevantes a la hora de trabajar en grupo, puntos de mejora, aprendizajes y recogemos algunos de los procesos que hemos llevado a cabo.


En las primeras clases la tarea encomendada fue la "Misión cero". En primer lugar, llevamos a cabo una presentación de cada una de nosotras, incluyendo una breve descripción de dónde venimos, qué queremos conseguir en la carrera, qué esperamos de la asignatura...  A su vez para introducirnos en materia llevaremos a cabo actividades de identificación grupal, entre las que destacan la creación de un póster grupal, así como un logo. Estas estrategias fomentan la creación del grupo y te ayude a sentirte parte de él, para crear una identidad grupal. Que son cosas muy necesarias en los más pequeños para que aprendan a trabajar en equipo y para que se integren todos entre ellos. Además es fundamental que el alumnado se sienta parte de un grupo, para así animarles en sus estudios y vayan al colegio con más ganas, sin sentir el colegio como un estímulo negativo. Como un aspecto positivo de esta actividad, es el aprendizaje de los conceptos así como de su objetivo de una manera práctica, es decir, nosotras hemos tenido que realizar las actividades para familiarizarnos con ellas, por lo tanto es considerado un aprendizaje significativo. Lo mismo ocurre con las actividades tanto de composición de una canción como la elaboración de un baile acorde a ella. A pesar de que una integrante del grupo es muy creativa, componer la letra de una canción desde 0 no es tarea sencilla, por lo que nos ha llevado un mayor cantidad de tiempo. 

Por otro lado, estudiamos las dinámicas de cohesión grupal, con el objetivo de fomentar la unidad de un grupo, así como las dinámicas de presentación grupal que se centran en la presentación y conocimiento de los integrantes. Además, dado que varias integrantes del grupo hemos participado en campamentos de verano tanto de acampadas como de monitoras y eso nos ha facilitado la creación de las dinámicas de presentación sobre todo.  

También hemos aprendido sobre los roles de equipo, es decir, sobre las diferentes funciones que tienen los integrantes del grupo para llevar a cabo un correcto funcionamiento, permitiendo la organización y cooperación del grupo debido a que cada integrante asume ciertas responsabilidades. Estos roles los hemos escogido en base a la personalidad y labores que se nos dan mejor de cada una centrándonos en aportar lo máximo al grupo con lo mejor de nosotras. 

Otros conceptos que hemos trabajado han sido el aprendizaje colaborativo y cooperativo, ya que ambos no significan lo mismo a pesar de que sean términos parecidos. El primero hace referencia a que se realice un aprendizaje en el que todos y todas colaboren y aporten de manera equitativa para llegar al objetivo propuesto. Mientras que el segundo, se entiende como la realización de un aprendizaje a través de la distribución de tareas para llegar a una meta común. 

Las diferentes actividades que hemos realizado nos han ayudado a coger ideas para realizar en las  futuras clases. Hemos aprendido qué podremos aplicar si algún día somos tutoras, así como hemos podido coger ideas para también ayudar a todo el alumnado que no forman parte del grupo de manera inicial. A su vez, las tareas encomendadas, como es la canción, el baile, etc., son tareas bastante entretenidas porque puedes conocer a tus compañeros y compañeras de una forma diferente, y también muy distintas de las estamos acostumbradas. Por eso nos llama más la atención y nos apetece y motiva a hacerlas. Además, nos han ayudado a perder la vergüenza no solo entre nosotras, sino con el resto de compañeros. 

Otra actividad que nos gustaría destacar es la actividad de los post de presentación pues nos ha ayudado a conocernos entre todas mejor. Así mismo, pensamos que es positivo realizarlo con los más pequeños para que se puedan conocer entre ellos y puedan presentarse de una manera más interactiva.

Para concluir, esta misión ha sido muy beneficiosa para romper el hielo, formar grupo e investigar sobre nuevas formas de trabajo y metodologías, no solo para aplicar entre nosotras, sino aplicar en nuestras futuras aulas. Sin duda hemos llevado acabo un aprendizaje de una manera poco común en las aulas que nos ha permitido trabajar con herramientas como las redes sociales, de manera más dinámica y  cooperativa. De manera que nos ha ayudado a aprender y trabajar nuevas competencias y habilidades, las cuales no hemos experimentado, ni trabajado en nuestro recorrido académico. 

2 comentarios:

  1. Aspectos a mejorar:
    - Una reflexión de aprendizaje es mejor hacerla como un texto y no como pregunta-respuesta. Intentad haced un texto hilado que contemple toda la reflexión de aprendizaje que habéis tenido con esta misión.
    - Estaría mejor que pudiérais poner la explicación con vuestras palabras de cada concepto que habéis aprendido
    - Faltaría mencionar todo lo aprendido a nivel competencias y recursos y metodologías más detallado y explicado
    - Usad lenguaje inclusivo

    ResponderEliminar
  2. Mucho mejor!
    Aú así, aún podemos mejorar, el explicar cada una de las aplicaciones que habéis aprendido en esta misión como parte de las competencias digitales adquiridas.
    También, podéis explicar los conceptos teóricos poniendo definiciones con vuestras palabras. Explicar el hilo conductor de la misión.

    ResponderEliminar